Artículo de : Fernando G. Alva Villacorta
La FÍSICA MÉDICA
se divide en dos grandes ramas:
1.
LA FÍSICA DE LA FISIOLOGÍA: Se ocupa de
las funciones del cuerpo humano.
2.
LA INSTRUMENTACIÓN MÉDICA: Que es la
Física aplicada al, desarrollo de instrumentos aparatos médicos.
Al examinar a un paciente, curiosamente lo primero que el médico le
aplica es un examen “físico” que consiste en medir el pulso, la temperatura, la
presión, escuchar los latidos del cazón y los pulmones si recapacitamos un
poco, nos podemos dar cuenta de que todas estas son medidas Físicas.
La rama de la medicina conocida como “medicina Física” se encarga de
la diagnosis y el tratamiento de las enfermedades y lesiones por medio de
agentes físicos como son la manipulación, el masaje, el ejercicio, el calor, el
frío, el agua, etc.
La terapia física es el tratamiento por medid exclusivamente físico.

La Física tiene
una extensa historia de asociación con la medicina. En los siglos XVIII y XIX las universidades más grandes estaban relacionadas principalmente
con la religión y la medicina, y no existían escuelas de ingeniería de alguna
importancia. Muchos de los primeros descubrimientos importantes de la Física
pueden atribuirse a hombres preparados en escuelas de medicina, a quienes se
les llamó doctores en medicina.
Los estudios de la
historia de la medicina y de la historia de la Física pueden observar las
siguientes evidencias: (1) Muchas de las primeras observaciones en Física, como
la electricidad de Galvani en 1791 (anatomista, cirujano y obstetra) y Volta,
tuvieron relación estrecha con observaciones fisiológicas; (2) con frecuencia,
importantes avances en el campo de la Física fueron realizados por médicos y
(3) a la inversa, avances importantes en la medicina fueron posibles gracias a
investigaciones hechas por físicos. Probablemente los rayos X en 1895
constituyen el ejemplo más, sobresaliente de una profunda revolución en los procedimientos del
diagnóstico médico producida por un descubrimiento nuevo en la Física.
Nuevas
posibilidades para la medicina surgirán de las investigaciones actuales en
Física y en tecnología: por consiguiente, es de gran valor el que cualquier
persona en el campo de la medicina tenga un conocimiento suficiente de los
principios físicos.
Para subrayar esta
afirmación, se incluye a continuación una lista parcial, tomada al azar, de la
gran cantidad de áreas, de la medicina que tienen relación con la Física,
prótesis, máquina centrífuga, circulación de la sangre, drenaje de los fluidos corporales, termómetros, coagulación
sanguínea, antisépticos y tensión
superficial, viscosidad de la sangre, elasticidad de los vasos sanguíneas,
instrumentos para la observación de los pacientes (monitores), terapia con cobalto, extracción
de cuerpos extraños, precauciones en la sala de cirugía, electrocirugía,
corrientes bioeléctricas, electrocardiogramas, electroencefalogramas, microscopía,
visión, oftalmoscopia, radiación infrarroja, audiometría, metabolismo basal,
temperatura del cuerpo, presión de la sangre, rayos laser, ecografía.
La Física y la Biología
Los desarrollos de
biología han ido al mismo paso del avance de la Física. El perfeccionamiento
del microscopio en siglo XVII incrementó grandemente el conocimiento de hechos
biológicos en poco tiempo. Un incremento similar tuvo, lugar con la invención
del microscopio electrónico a comienzos de este siglo, que permitió a los investigadores la resolución, de
estructuras del orden de 7 x 10-10 metros (alrededor de, 1/10000 de
un glóbulo sanguíneo). Hoy en día por medio de, estudios de difracción de rayos
X, se está conociendo el detalle biológico- molecular a nivel atómico (2 x 10-10m)
Este conocimiento estructural se utiliza para proporcionar detalles sobre la
codificación genética e importantes problemas biológicos relacionados.
Actualmente un laboratorio de investigación biológica se parece mochó a un,
laboratorio de investigación química o física, debido principalmente a los
adelantos en instrumentación óptica y electrónica diseñados a partir de los
principios básicos de la Física. Al mismo tiempo la enseñanza de la Física se
considera una parte esencial de los programas de biología y medicina. Recuerde
que la Física es esencial para comprender el mecanismo de muchos, procesos biológicos,
tales como el Movimiento del cuerpo, el flujo de la sangre y el habla. Además,
quizás el misterio de la vida ser algún día comprendida en términos de las
leyes fundamentales de la Física.
Existe hoy una
definida tendencia a dar énfasis, a la biología y la medicina en los cursos
básicos de Física. Esto se está haciendo mediante la selección de ejemplos
biológicos (ya que los principios de la Física no cambian en ellos) para,
complementar los tradicionales ejemplos de la ingeniería. La idea es demostrar
al estudiante que la Física es útil para el campo de estudio que ha elegido
incluyendo la biología.
NUNCA CONSIDERES EL
ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN. SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL
BELLO Y
MARAVILLOSO MUNDO DEL
SABER.
A. EINSTEIN