Buscar este blog

martes, 28 de junio de 2011

TRANSGENICOS EN EL PERÚ - Parte 2

Agradezco la colaboración del futuro Ing. Mecánico de la UCV - Chimbote .- Pierre Anderson Urquiaga Pescoran. por facilitarme esta información acerca del tema .- Transgénicos en el Perú, contribuyendo para que este modesto blog-personal pueda cumplir con los objetivos, de : fiscalizador, divulgador científico e informar a la comunidad peruana en general sobre acotencimientos que vulneren la integridad física, psicológica y moral de todos los peruanos.

En la tabla podemos ver la relación de algunas empresas importantes y emblemáticas de nuestro país que usan productos transgénicos como componentes para elaborar sus productos ... dicho sea de paso ... productos que consumen todos los peruanos.
Entre estos tenemos :

Grupo Gloria, Alicor , Layve, San Fernando y algunos otros.

... ¡SINCERAMENTE EN LO PERSONAL QUIERO EXPRESAR MI REPUDIO PÚBLICO ANTE ESTE ACTO QUE LO CONSIDERO MUY DESLEAL Y BAJO POR PARTE DE ESTAS EMPRESAS HACIA SU PÚBLICO SOBRE TODO PERUANO, QUE SON LOS QUE DIARIAMENTE CONSUMEN SUS PRODUCTOS - TIRANDO POR LOS SUELOS LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MARKETING - QUE DICE QUE HAY QUE CUIDAR AL CLIENTE PARA NO PERDER SU CONFIANZA.
QUE TRISTE ... ¡SE ME CAYERON!.
... YA QUISIERA ESCUCHARLOS CUANDO SE JUSTIFIQUEN ... DIRÁN : NEGOCIOS SON NEGOCIOS , LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS SON MAS BARATOS, LA PRODUCCIÓN INTERNA DE MATERIA PRIMA ES INSUFICIENTE, ETC.


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA :

El debate sobre los alimentos transgénicos o modificados genéticamente es interminable y los argumentos a favor y en contra se cruzan de un lado a otro.

Pero el tema es más serio de lo que uno imagina, más aun si estos alimentos ya son parte de la dieta de los peruanos: salchichas, fécula de maíz, soya, margarina, harina, aceite, leche entera en polvo, cereales, etc. Y están en su mesa sin que usted se dé cuenta y nadie se lo advierta. No hay ley que regule su etiquetado, no hay nadie que dé cuenta de ello.

Tal parece que vendieron la piel del zorro sin cazarlo. Es decir, alguien dice garantizar nuestra seguridad alimenticia sin demostrarla al 100%. Ni siquiera la Ley 27104 o Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología, aprobada sin mayor debate, puede aplicarse a nuestro favor”, asegura Ymelda Montoro, bióloga y coordinadora de la Unidad de Incidencia Política de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA).

“Esta dispuso que los organismos sectoriales —Pesquería, Salud y Agricultura— determinarían el procedimiento para el registro de transgénicos, pero nadie puede hacer nada, y menos sancionar su incumplimiento, si no hay reglamentos”, puntualizó.

PRÓXIMA REUNIÓN
Montoro dijo que en diez días se reunirá el Grupo Técnico sobre Biodiversidad Biológica y, en ella, algunos de sus integrantes, pedirán incluir al Ministerio del Ambiente en este colectivo para que tenga voto en sus decisiones.

En tanto los congresistas se resisten a debatir el proyecto de ley 2601 sobre etiquetado de productos transgénicos. Los peruanos tenemos derecho a saber qué comemos.

EN PUNTOS
Artículo 10, Ley 27104: “El Estado, a través de sus organismos competentes, evaluará los impactos negativos a la salud humana, al ambiente y a la diversidad biológica…”.

Decreto Supremo 007-2005-SA: “El rótulo o etiqueta de los sucedáneos debe estar en idioma español y consignar la composición y análisis del producto [...], así como la declaración si contiene algún ingrediente transgénico o grasa trans”.

Art. 15. Ley de Protección al Consumidor: Los proveedores están obligados a consignar en forma veraz la información sobre los servicios y productos que ofrece.

¡NO ES NECESARIO SER UN ESPERTO EN LEYES PARA DARNOS CUENTA QUE SE VIENEN VIOLANDO LEY TRAS LEY Y SOLO POCAS INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS SE HAN MANIFESTADO".
... Y NOSOTROS SEGUIMOS CONSUMIENTO NO SE QUE DIABLO ...


APROVECHO LA OPORTUNIDAD PARA SALUDAR A ALGUNOS ESTUDIANTES DE LA REGIÓN AREQUIPA Y PUNO QUE ME HAN ESTADO SOLICITANDO A MI BUZON DE CORREO (gavelardeh@yahoo.com.ar) MÁS INFORMACIÓN SOBRE TRANSGÉNICOS AQUÍ LES VA ESTA ... ESPERO QUE LES SIRVA ... SALUDOS

lunes, 27 de junio de 2011

DESERTIFICACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

Hay gente fundamentalista que pasaron el umbral del hombre cuerdo al del imbécil, que están pensando y gastando esfuerzos, recursos y tiempo en pensar que porque algún loco con dinero declara que el fin del mundo es tal fecha, inducen al caos y la intranquilidad a un gran porcentaje de la población mundial … en lo personal a mi me gusta siempre hablar con verdad … es una gran verdad que el fin del mundo llegará, pero a cada persona cuando ésta haiga cumplido su periodo de existencia en este mundo (o sea muera) ya sea por causa natural o por algún accidente fortuito lo que yo siempre recomiendo es que cada uno de nosotros vaya reflexionando y fortaleciéndose espiritualmente permanentemente, con el fin de que cuando llegue el momento de afrontar este momento extremo sea con dignidad y sobre todo en la gracia de nuestro Dios que es el autor de toda la existencia universal.

Consecuente con lo anterior es necesario que cuando uno muera, deje su casa (nuestro planeta tierra) tal y como lo encontró cuando nació, y si es posible dejarlo con algunas mejoras como haríamos con nuestro hogar familiar, pero generalmente no lo hacemos o lo hacemos a medias. En lugar de estar pensando en cojudeces, como : que si se acaba el mundo mañana, que una religión es mejor que la otra y convertirse en seguidor de algún fanático que se cree Jesús y que porque habla bonito y tiene poder económico hay que dar la vida por él.

En el Perú específicamente, la desertificación es un problema crítico y creciente por la pérdida de la capacidad productiva del suelo en las zonas de producción agrícola. El Perú tiene 3.862.786 hectáreas desertificadas, lo cual representa el 3% de la superficie total del país; a lo cual se suma 30.522.010 hectáreas en proceso de desertificación (Fuente: INRENA), lo cual equivale al 24% del territorio nacional o poco más de la superficie agregada de los departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Puno y Piura. Una parte importante de la desertificación se encuentra en la costa norte (Piura-Lambayeque), la cual es un área importante de producción agrícola para la agroexportación. Las zonas áridas, subáridas y áridas subhúmedas reciben apenas el 2% de la precipitación pluvial que cae en el país.

La costa está afectada principalmente por la salinización. Es decir, el 40% de la superficie cultivada está afectada por este problema; mientras que en la sierra predomina la erosión de suelos, que afecta entre el 50% y 60% de los suelos en la zona (Andaluz et al. 2005) .

En el Perú, las causas de la desertificación están vinculadas con el manejo inadecuado del agua, el manejo productivo no sostenible; por ejemplo, prácticas agrícolas en tierras de elevada pendiente, sobrepastoreo, deforestación de lomas, bosques secos y matorrales, y minería con manejo eco-eficiente limitado. A ello se agrega la situación de pobreza de la población rural. En la costa norte se evidencia la tala indiscriminada del bosque seco, con la finalidad de obtener combustible barato; mientras que en los páramos de Cajamarca o en las punas de Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno se registra el uso intensivo del suelo y prácticas inadecuadas de cultivo (Cabrera 2005).

Entre los impactos que genera la desertificación se incluyen: el deterioro del servicio ecosistemico de soporte, pues se reduce la capacidad productiva del suelo al modificarse el medio donde se desarrollan los distintos microorganismos que contribuyen con su fertilidad. Los suelos menos fértiles afectan la productividad agrícola, lo cual limita los ingresos de los productores y aumenta la inseguridad alimentaria de la población local. Como resultado, se agudiza la situación de pobreza local. De otro lado, la degradación de suelos en zonas áridas afecta la biodiversidad local. No solo se pierde la biodiversidad que habita en los suelos, sino también aquella que se desarrolla en los campos productivos.

Finalmente, la desertificación en la zona aumenta la vulnerabilidad de la población frente al cambio climático y a los eventos extremos debido a que la degradación del suelo incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra, y reduce la productividad del suelo y los ingresos. Por tanto, la capacidad de adaptarse a dichas situaciones se reduce, aumentan los costos de manejar la actividad agrícola y se agudiza la situación de pobreza local.

La desertificación se agudiza por el cambio climático. El Perú es considerado como uno de los países más sensibles al cambio climático por la variedad y fragilidad de los ecosistemas. El cambio climático afecta el régimen de lluvias, quedando zonas expuestas a lluvias más frecuentes e intensas o, en su defecto, a períodos de prolongada sequía. Además, la variabilidad climática afecta la frecuencia e intensidad del Fenómeno El Niño.

La reducida disponibilidad de agua en las zonas áridas, que es fundamental para la producción, se agudiza porque aumenta la evaporación debido a las mayores temperaturas. Además, las plantas pierden agua cada vez absorben el dióxido de carbono. De otro lado, si en algunas áreas aumenta la lluvia, lo cual mejora la capacidad productiva, el aumento de temperatura puede estar por encima del óptimo e incrementar la evaporación de la superficie del suelo, con la consecuente reducción de la humedad en el mismo.

Diversos investigadores coinciden en que el cambio climático exacerba la deforestación. Además, amplía los efectos negativos de la desertificación y eleva los riesgos de degradación de suelo y aumenta los costos de intervención para implementar medidas de adaptación o mitigación.

RETOS Y OPORTUNIDADES

El tema de manejo sostenible de la tierra para combatir la desertificación ofrece un conjunto de oportunidades y retos. En cuanto a las oportunidades, se puede trabajar en los siguientes aspectos:

• Diseñar programas y proyectos articulados entre las convenciones de Cambio Climático, Diversidad Biológica y Desertificación, dada la estrecha vinculación entre los objetivos y temas clave que abordan en cada convención. De esta manera, se puede optimizar el uso del recurso financiero, aprovechar economías de escala y sinergias entre programas y proyectos; y además, realizar una mayor difusión al tema de desertificación.

• Incorporar el componente de manejo sostenible de la tierra en los programas y proyectos de alivio a la pobreza en zonas áridas del ámbito rural, dada la estrecha relación entre pobreza y áreas desertificadas.
• Diseñar e implementar programas de investigación que capitalicen las fortalezas del sector académico y los centros de investigación científica y las urgencias de las políticas públicas, con la finalidad de brindar una comprensión integral del tema de desertificación en las diferentes partes del país y plantear propuestas de políticas integrales para promover el manejo sostenible de la tierra.

En el diseño de una agenda de investigación, se pueden tener en cuenta los siguientes temas:
o Análisis de la naturaleza, los alcances y la severidad de la desertificación y sequía. Relación entre desertificación y agricultura.

o Estudio de las instituciones y políticas en materia de desertificación, en diferentes niveles (internacional, nacional, regional y local).

o Tecnología y mejora en el manejo productivo y mejora en el ingreso del productor, sobre la base del conocimiento tradicional y la tecnología apropiada.

o Diseño de indicadores integrados: servicios ecosistémicos, productividad, competitividad y reducción de pobreza.

o Valoración de los servicios ecosistémicos.

o Pago por servicios ecosistémicos y competitividad.

El reto que plantea el abordaje de la desertificación, al igual que diversos temas económico-ambientales-sociales, está en el estilo de la formulación de las políticas públicas. El hecho de vivir bajo situaciones inciertas o desconocidas exige de políticas adaptativas, en los respectivos ámbitos nacional, regional y local, para enfrentar problemas ambientales globales y/o locales. Este tipo de políticas está cobrando importancia debido a su efectividad bajo contextos complejos, dinámicos e inciertos (Swanson y Bahdwal 2008) . En este sentido, se sugieren algunos elementos por tener en cuenta en el nuevo estilo de formulación de las políticas públicas:

• Formular e implementar políticas públicas integrales que incorporen, cuando sea pertinente, los objetivos y compromisos asumidos en los acuerdos internacionales suscritos, como en el caso de las convenciones de Cambio Climático, Diversidad Biológica y Desertificación.

• Diseñar e implementar estrategias de financiamiento conjunto entre las convenciones indicadas para optimizar el uso de los recursos provenientes de la cooperación internacional.

• Promover la participación de los actores locales en la discusión de los programas y proyectos con la finalidad de estar no solo respaldados, sino procurar asegurar su continuidad a lo largo del tiempo, cada vez que sea pertinente.

martes, 21 de junio de 2011

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL ESTUDIO

LA MOTIVACIÓN CONTINUA, ES UN FACTOR IMPORTANTE QUE EL DOCENTE DEBE DE CONSIDERAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO PARA DESPERTAR EL INTERÉS POR EL ESTUDIO DE LA FÍSICA

“Cuando una persona no conoce a otra persona, cosa, ciencia, etc. es lógico que no sienta ningún interés, atracción sino todo lo contrario, por él (ella)” .

Por eso es recomendable que el docente de Física o de cualquier curso de ciencias básicas (matemática, física, química, lenguaje y comunicaciones, etc.) tenga presente el hecho anterior, generalmente un gran porcentaje de alumnos entran a las aulas el 1° día de clases con un temor muchas veces injustificado, pensando que es lo que le espera en el curso de física, su expectativa centrada en el docente … ¿se dejará entender?, ¿entenderé lo que me va a enseñar? , ¿será comprensivo con los alumnos que como yo, no domina la física y la matemática?, estas y muchas otras preguntas pasan por la mente del joven estudiante en esos momentos.

Por tanto, todo queda en manos del docente, dependerá de él que el estudiante aprenda como lo exige el propio alumno y la institución.

En mis años de docente he podido comprobar que una motivación permanente, bien llevada sin caer en el exceso y la procacidad, es un factor importante de los tantos que existen, para lograr que el alumno despierte el interés en el estudio de la Física y otras ciencias.

Siempre digo a mis demás colegas y alumnos que hay que ponerle sentimiento y voluntad a la enseñanza y el estudio de la física. Aunque hay colegas que opinan lo contrario , yo pienso que sabiendo equilibrar lo afectivo y lo cognitivo los resultados podrían se prometedores, en los muchos años que llevo educando esta metodología me ha dado buenos resultados.

La empatía docente – alumno tiene que producirse dentro de un clima de cordialidad, compañerismo y de respeto mutuo, esto compensará en parte la falta del factor emocional necesario para que un alumno se desempeñe eficientemente. Esto hace que el docente en algún momento supla las veces del padre, madre y/o tutor.

El alumno muchas veces es consciente de su desventaja cognitiva, tanto en matemáticas , física, o cualquier otro curso y toma una actitud defensiva ante ese hecho, unos se bloquean psicológicamente y se cierran a cualquier situación de aprender un determinado curso o tema, o sea están presentes en la clase, pero su mente no, otros simplemente no asisten a clases, hay casos que en clases estos alumnos son indisciplinados y propician el caos y el desorden en el grupo. En estos casos es en donde el docente tiene que tomar al toro por las astas.

Cada alumno es un caso, dicho de otra manera, cada alumno tiene su propia historia llega la hora que el docente tome atención de los casos que considera los más críticos y empezar con lo que llamamos una educación personalizada con ese pequeño grupo de alumnos, hay algunos colegas que opinan que eso implica sacrificar un tiempo extra y que no va hacer por nada remunerado, pero en lo personal creo que eso queda a conciencia del docente. El trabajo va a ser arduo pero vale el esfuerzo ya que los resultados será la recuperación de alumnos que antes no les gustaba la física y/o matemáticas por los motivos mencionados anteriormente. Vale la pena hacer notar que este esfuerzo no solo es competencia del docente , sino también de su entorno llamase compañeros de clases, y los familiares (de casa) de ellos dependerá que el alumno viva y se desenvuelva en un ambiente de armonía y dentro de un clima académico favorable. Sino se cumple estas condiciones el esfuerzo que haga el docente y muchas veces el propio alumno no será el esperado.



Aunque este no es el tema que estamos tratando en este artículo, otro factor que atrasa al niño o joven en el proceso de aprendizaje, es el uso excesivo e inadecuado de las llamadas TICs. Tema que analizare posteriormente.